Nuestra historia

2015

Coworkshop Spain nace en septiembre del año 2015 con una firme convicción:

La total y absoluta difusión de artesanos, artistas y diseñadores independientes nacionales e internacionales de las más variadas disciplinas y la iniciación de los pequeños en el mundo de las artes a través de nuestro proyecto “Incubadora de artistas”.

Comenzamos con reuniones de diferentes colectivos barriales, como por ejemplo, el colectivo Naus de Ribes Russafa y la plataforma Per Russafa, asociación vecinal comprometida en mejorar el barrio de Russafa mediante la participación activa.

En diciembre de ese mismo año (2015) participamos del festival “Russafa Loves Kids” ofreciendo tres propuestas diferentes  de artistas de tres nacionalidades.

En nuestro proyecto “Incubadora de Artistas” contamos con Roxana Montalbetti (Argentina) que sumergió  a los niños en el mundo de la arcilla enseñándoles como modelar, ofrecimos también cuenta cuentos a cargo de La Pina Submarina, con Tito Frito y sus “Cuentos, adivinanzas y demás extravagancias” (España) y, por último, el taller de percusión de tambores africanos que contó con la colaboración de Murphy Black Lion  (Ghana).

2016

Ya en el año 2016, en el mes de mayo participamos en la bienal de arte contemporáneo Russafart en la cual se expusieron obras de seis artistas de las más variadas disciplinas y de diferentes nacionalidades, donde también Ginés Celdrán realizó una intervención artística colaborando con nosotros.En junio participó en nuestro espacio la ilustradora Raquel Carrero enseñándonos pormenores de su obra.

En setiembre de ese mismo año (2016) colaboramos con la asociación Russafa Escénica en su séptima edición, albergando por varios días un espectáculo de teatro realizado por la compañía de teatro viviseccionados (de Madrid) con su propuesta denominada 4’2.

En octubre también del 2016 cooperamos con la asociación Frágiles Danza  que dentro del festival “Circuito Bucles”, albergamos dos espectáculos de danza de las compañías: La monda Lironda y su espectáculo  ALTER-EROS;  Erea Cuesta y Eros Recío nos deleitaron con su arte. También Gaedanza nos brindó su espectáculo de la mano  de Hugo Pereira y Esther Latorre.

Ya finalizando el año 2016, dentro del festival Russafa Loves Kids, en diciembre, dentro de nuestro proyecto “Incubadora de Artistas”, presentamos tres talleres para lograr la inmersión de los niños en las artes plásticas, con la colaboración de Roxana Montalbetti (Argentina), Consuelo Zacares (España) y Julián Despaigne (Cuba).

2017

Entramos en el año 2017, donde comenzamos nuestra programación con la primera exposición del año. En esta ocasión estuvo con nosotros Luis Pascual Real y su exposición denominada  ABSTRACCIONES.

Luego de realizada una convocatoria para una nueva exposición que organizamos  en marzo, denominada “Photographers Wanted”, seleccionamos cinco artistas del mundo de la fotografía, en la que participaron con sus obras Raúl Dab, Vicente Dolz, Tere Arcos, Jean-Marc Sanches y Cristina Tejeda.

En abril, en un gran evento, presentamos la cultura de Módena (Italia). Ciaobike nos deleitó con el verdadero lambrusco y su olor a Italia.

Lo próximo, la colaboración con la asociación Slap, que en mayo nos brindó la exposición Ladies first 

Victoria Ripalda Tamamé, Aitana Elces Lázaro y Sofía Delaye, tres jóvenes ilustradoras, expusieron sus obras con gran repercusión en donde también se realizó una actuación a cargo de la artista Alisa de Trevi.

En junio, también con la colaboración de la asociación Slap, se realizó la exposición Torbellino flúo, David de limón y disneylexya neuronal nos brindaron su street art (arte callejero).

Ya en setiembre, continuamos con la asociación Russafa Escénica. Bajo la dirección de Tonet Ferrer y Gil Zorilla, nos brindaron el espectáculo Bernarda en el que  actrices de la talla de Silvia Rico y Sherezade Soriano nos ofrecieron una renovada y musical versión de Bernarda Alba.

Posteriormente colaboramos con la asociación Valencia Acoge que, conjuntamente con la asociación La cosecha producción audiovisual, realizaron en nuestro espacio gran parte de un documental sobre refugiados en Valencia.

En noviembre, el equipo de Poiema Colectiva Ruzafa realizó el primero de una serie de eventos denominados El pueblo (muchas voces que nos pertenecen a todos) y nos presentó su Project Poiema en donde artistas de diferentes disciplinas nos deleitaron con su arte en nuestro espacio.

Ya en diciembre del 2017, para cerrar el año, dentro de nuestro programa  “Incubadora de Artistas” realizamos diferentes talleres para que los más pequeños desarrollaran su motricidad fina y, al mismo tiempo, impregnarlos del mundo de las artes plásticas.

En un año frenético y lleno de actividad, para cerrar diciembre, destacamos la presencia de Verónica Palomares, gran artesana que ostentó por dos años consecutivos (2016, 2017) el premio público de artesanía de la comunidad valenciana, quien realizó un taller para cuarenta adolescentes que asistieron y aprendieron la técnica del cartón piedra.

2018

Entramos en el 2018. Precisamente en enero, comenzamos con la primera de una serie de exposiciones programadas para ese año, denominada Ser o Estar

Bajo el título, Nosotros + 2, presentamos nuestras obras los residentes de nuestro espacio más dos artistas invitadas.

Mai Hidalgo, Roxana Montalbetti, Senda Pérez Cruz, Ofelia Ruiz, Emanuela Tringali, Lino Vicente y Pablo Dubrehil presentamos nuestras obras y también contamos con la colaboración de Cámara destemplada que nos brindó una gran actuación.

En marzo, Poiema Colectiva Ruzafa organizó su evento El pueblo (muchas voces que nos pertenecen a todos). Dos italianas de Sicilia nos deleitaron con su arte.

Lorenza Di Calogero nos brindó su show de danza y Emanuela Tringali su pintura surrealista.

En abril organizamos nuestra segunda exposición del año, Ser o Estar.

En esta ocasión #ella. La artista francesa Malvina Sauvage con su Pop invasor, obras realizadas en su totalidad con materiales reciclados. 

Mayo: Organizamos nuestra tercera exposición, Ser o estar, #él.

Bajo el título Gráfica uruguaya, con el gran apoyo y colaboración del Consulado Uruguayo en Valencia y región de Murcia, logramos exponer la obra del  artista uruguayo de reconocimiento internacional, Pedro Peralta Duarte, quien nos brindó sus interesantes grabados bajo dos técnicas muy interesantes: la xilografía y agua fuerte.

 de la Plata.

Además, tuvimos el placer de recibir al excelente violinista uruguayo Ohannes Emirkanian, que nos deleitó con un concierto denominado El viaje musical de España al Río.

Un mes de Mayo sin pausa.

Precisamente, el día 19, realizamos nuevamente el evento bimensual El pueblo que lo organiza Poiema Colectiva Ruzafa.

En esta ocasión contamos con la presencia en los teclados de Tamara Mae y la exposición realizada fue de nuestro residente, que nació en Filipinas y creció en California (USA), Lino Vicente, quien nos contó cómo vive y siente el arte en estas latitudes.

Lo próximo, Russafart 2018. 

Nuevamente abrimos nuestras puertas en esta nueva edición en la que ofrecemos una gran y variada oferta artística.

 El 1, 2 y 3 de junio, artistas y diseñadores de seis nacionalidades mostraron sus variadas disciplinas aquí.

La argentina Roxana Montalbetti, creadora de la empresa MUD, nos expone sus diseños en cerámica hecha a mano; la española Carmen Quilez , Carmela, con su Alcohol Ink Art; el estadounidense Lino Vicente y su arte muy particular en óleo; la francesa, Malvina Sauvage nos ofrece su arte pop con materiales ciento por ciento reciclados; la italiana Emanuela Tringali con su pezmorfosis nos sumerge en su mar de óleos atractivos; el uruguayo Pablo Dubrehil Fariña también está presente con su upcycling wood, reciclado y reutilizado, quien le da una segunda vida a las  maderas nobles.

Además, contamos con productos seleccionados de varios artesanos, artistas y diseñadores independientes en nuestra sección Tienda .Obras de Ginés Celdrán (acrílicos), Pedro Peralta (grabados), Mónica Ortega (acuarelas), las ceramistas Irina Pérez de Nuwe y Eva Cubero de Fea Feo, Anna Sanchis, artista plástica, con sus voladores en escayola cerámica, Filipo de Due SenZa Tre , José de Clamp con sus diseños de edición limitada en madera y las joyas de Laura Zamora Diseños LZ.

Todo esto conformó una impresionante y variada oferta para el deleite de nuestros visitantes en esta nueva edición de “Russafart 2018,  Artísticamente diferente.”

El 29 de junio le dimos la bienvenida a la ilustradora Raquel Carrero, cuya obra ya se puede adquirir en nuestra tienda.

Huele a arte fue una de las expresiones que nos dejaron los pequeños que nos vinieron a visitar el 20 de julio de la mano de Educar, servicios educativos acercando a los niños a este mundo maravilloso.

El día 28 de julio, en nuestra sala multidisciplinar, organizado por Poiema Colectiva Ruzafa dentro de su Project Poiema, el evento El pueblo (Muchas voces que nos pertenecen a todos), esta vez con la exposición del artista José Luis Leal (España) acompañado de la música y poesía de Eric Simone (Martinica) pasamos una excelente noche de arte y comunidad.

Ya a final de mes presentamos el documental realizado por la asociación La Cosecha Producción Audiovisual y la asociación Valencia acoge, Francis et la menuiserie, un documental muy interesante sobre refugiados hecho aquí.

Setiembre, ya un clásico. Una vez más colaboramos con otra asociación: Russafa Escénica.

Teatro nuevamente, de la mano de la compañía valenciana Rocambolesc Teatre, disfrutamos diez días de su obra Nim chipsky junto a la exposición de la artista LA-DO.

También en setiembre se incorpora a nuestro espacio taller  de Jamaica, Danielle más conocida como Dan Dan quien nos deleita con su gran voz.

Luego, colaboramos con Nittúa ( plataforma para el cambio social), quienes nos dejaron una urna para recoger gafas en desuso para enviar a Chile a la red Vemos quienes las acondicionaron y suministraron a aquellas personas que no pueden ver porque no tienen con qué.

Un proyecto muy bonito e interesante que nos encantó.

12 de octubre: Luces de Medusas y otros cuentos marinos. Así se denominó el evento donde la artista Emanuela Tringali nos brindó su obra y Eric Simone, junto a La familia feliz, compusieron poesía, danza y música en torno a la particular obra de Emanuela.

El día 21,  Knitting.sheep realizó un taller junto a la presentación de la nueva colección de Lanas Rubí.

Pasamos a noviembre. Nuevamente con el apoyo y la colaboración del Consulado Uruguayo en Valencia y Región de Murcia, el día 16 inauguramos la exposición del artista plástico uruguayo de gran trayectoria internacional: Carlos Prunell nos presentó Interiores. Una explosión de colores en nuestras paredes, además disfrutamos de un excelente candombe, gran percusión que define una identidad.

En diciembre y para cerrar un año frenético con un sin fin de actividades, nuevamente dentro de nuestro proyecto “Incubando  artistas” , presentamos nuestros talleres para los más pequeños dentro del festival “Rusafa Love Kids”.

Del día 6 al 9 realizamos tres diferentes talleres para los más pequeños: Barro for kids (taller de arcilla), Cookiteca (taller de decoración de galletas) y Enjabonarte (taller de jabones artesanales para decorar el árbol de navidad)

Los niños se divirtieron explorando, creando y desarrollando su motricidad fina.

2019

Llegamos al año 2019 donde en enero nos tomamos un descanso.

Ya en febrero volvimos con todo y organizamos una exposición exclusiva de nuestro artista residente, Lino Vicente. Artista de Estados Unidos (California) nos presentó del día 15 hasta el 6 de marzo sus nuevas obras bajo el titulo New works.

Pudimos observar el particular y exclusivo estilo de sus nuevas obras.

Ya el sábado 2 de marzo realizamos el evento Beauty & Breackfast en donde Consuelo Zacares, en un evento solo para mujeres, presentó toda su nueva línea de cosmética natural Bio.

En abril recibimos el arte textil innovador y colorido de La Punxeta, y ya se pueden adquirir sus diseños valencianos en nuestro espacio tienda.

Mayo invitamos a los padres junto a sus hijos a hacer todos los lunes cerámica.

mud integró e involucró a las familias donde realizaron varios talleres de cerámica.

También incorporamos en nuestra tienda la serigrafía del taller La máquina: Camisetas, bolsos, totebags y diferentes productos originales de elaboración manual.

Del 24 de mayo al 7 de junio organizamos la exposición del artista plástico Ginés Celdrán. Nos presentó su obra bajo el título Solo click, trazos hechos en acrílicos sobre lienzo.

El 21 de junio Roxana Montalbetti de la empresa Mud cerámica, decide realizar una serie de talleres especiales, innovadores y diferentes que han sido todo un éxito.

Ceramics workshop and wine .El viernes a la noche, antes de la cena en un ambiente cálido y acompañados de buena música se realiza el taller con una degustación de un vino tinto ecológico que en esta primera ocasión se trata de la bodega local Vinados y su línea de vinos Cent piques.

Ya estamos en julio  donde el día 5 realizamos el evento Fusión entre arte y vino + cata taller de vermut.

Salvador Mantorrell propietario de las bodegas Vinados nos brindó su línea de vermut artesanal Cent piques y enseñó a todos los asistentes cómo elaborar un vermut artesanal casero, acompañado de música en vivo y poesía hecha para la ocasión a cargo de Erick Simone.

Nos encanta que se sumen artistas con gran trayectoria a nuestro espacio taller Laboratorio de artistas. En septiembre ya contamos con la presencia de Lisa Gingles, nacida en Irlanda del Norte, disfrutamos de su obra y su Pararell proyect.

También dentro del festival de otoño de artes escénicas nuevamente participamos en la novena edición de Russafa escénica .Disfrutamos de diez días interesantes de teatro en donde la compañía Atalaya centro TNT nos deleitó con su gran y emotiva propuesta denominada Baby shark.

Estamos todas. Así denominamos la exposición que organizamos de ceramistas, seleccionamos a ocho mujeres para exponer en nuestra sala.

Del 4 al 18 de octubre disfrutamos de una exposición especial en donde contamos con las ceramistas Eugenia Boscá , Maribel Salas, Roxana Montalbetti, de Mud Cerámica ,Isabel Marques ,Marie Martin de Atellier Martin y Rosana Días de Manzana Roja además de la ilustradora Raquel Carrero y la artista plástica Lisa Gingles

El día 19 el taller Ceramics workshop & vermut donde los asistentes crearon su pieza de cerámica acompañados de un vermut tinto artesanal valenciano de la bodega Vinados. 

También en octubre estuvo con nosotros, en  nuestra sala multidisciplinaria Índigo, Professional deejay school  que nos realizó el curso intensivo de dj, iniciación y perfeccionamiento impartido por Sergei Rez.

Del lunes 21 al viernes 25, en un formato de cinco horas diarias, los asistentes al curso obtuvieron a su finalización su merecido diploma.

Noviembre, el día 15,  nuevamente hicimos el taller Ceramics workshop & wine, en esta ocasión elegimos un vino tinto ecológico petit verdot para acompañar el evento.

El día 22, Carmen Quiles dio su taller de iniciación a las tintas al alcohol, una técnica terapéutica con resultados sorprendentes aplicada en diferentes superficies.

Para terminar el año, el día viernes 13, y dado el éxito del evento, brindamos con un nuevo ceramics workshop and wine y, para acompañar el taller de cerámica, elegimos un vino tinto ecológico denominado trilogía Monastrell- Syrah- Graciano, un varietal excelente de las bodegas Vinados.

Y lo cerramos el sábado 14 con un concierto benéfico organizado por Poiema Colectiva para la asociación Amigos de la calle, donde contamos con la colaboración de los músicos Eric Simone y Pablo Picazo Navarro, la poesía a cargo de Éncar Reig acompañada de Azam Karkou y los artistas colaboradores Lisa Gingles ,Carmela Quilez Bru ,Pablo Dubrehil Fariña y Roxana Montalbetti.

2020

Comenzamos el famoso y particular año 2020, luego de un gran y necesitado descanso, y dada la gran demanda, creamos el exitoso evento Ceramics  Workshop and Wine. El viernes 7 de febrero, los asistentes crearon una pieza de cerámica la cual decoraron para luego hornear acompañado, como siempre, de una degustación de un vino tinto ecológico valenciano.

Ya el sábado 15 de febrero, dentro de nuestro proyecto Incubando artistas, celebramos un cumpleaños súper creativo: realizamos una actividad de taller de cerámica que les encantó a todos los niños.

Y también empezamos con los talleres diferentes e innovadores para adultos, cerámica con intercambio de idiomas, dos veces por semana se dan cita para modelar asistentes de variadas nacionalidades así como por ejemplo: Argentina, Alemania, Albania, Brasil, España, Italia, Holanda, Chile, Francia, Perú, Japón, México y más ,donde comparten una experiencia multicultural cambiando diferentes ideas, aprendiendo idiomas y culturas variadas.

El viernes 14 de marzo celebramos otro cumpleaños con actividad artística Mud kids. Esta vez, catorce fueron los niños que disfrutaron mucho de la actividad (taller de cerámica).

Esta fue nuestra última actividad, dado el confinamiento que decretó el Gobierno; con mucha pena tuvimos que cerrar nuestro espacio por un tiempo.

El 5 de mayo, y luego de un día de limpieza y desinfección total del espacio, volvimos con todo. Con cita previa y todas las medidas de seguridad establecidas, con mucha ilusión, nuevamente empezamos a realizar nuestras actividades artísticas y culturales.

Y el día 22 hicimos el evento Celebramos la vida, la vuelta a lo que nos llena el alma.

Bajo normas sanitarias, nos volvimos a ver las caras, brindamos con nuestro vino tinto especial de la casa y nos divertimos, jugamos y comentamos los diferentes procesos que pasamos cada uno de nosotros en un ambiente especial donde todos entendimos aún más lo importante que es la parte social.

El 5 de junio comenzamos nuevamente con nuestro clásico Ceramics workshop & wine y dado el éxito  y la demanda del evento lo repetimos el viernes 12 de junio en esta ocasión con un vino tinto ecológico Bobal de San Juan.

Entramos en el mes de julio y el día 3 presentamos nuestro taller con una variación, Ceramics workshop and vermut, donde ofrecimos a los asistentes un vermut blanco valenciano denominado Vittore.

En julio también se incorporan a nuestro espacio taller (laboratorio de artistas) dos artistas valencianos: José Luis Leal ,poeta, escritor  y dibujante, quien además nos presenta sus cuatro libros de poesía, y Mónica Bordanova, ilustradora y ceramista.

El viernes 17 de julio, vivimos otro evento Ceramics workshop & vermut  y, en este caso, elegimos un vermut diferente, el Vittore orange, y como siempre, antes de la cena, de aperitivo, brindamos este maravilloso taller al cual añadimos los teclados de Erick Simone y en el cual compartieron vivencias asistentes de Dinamarca, Francia, Perú, Brasil, Irlanda del Norte y España haciendo una noche mágica y en donde todo fluyó a través de la creación.

Agosto, por estas latitudes es verano y es un mes en el que nos tomamos un nuevo y necesitado descanso, solo que, a finales de mes, una familia de vecinos se acercó y nos hizo una propuesta interesante que nos encantó.

Una tarde diferente, sí, una tarde de cerámica para ellos. Madre, padre, hijo, novia, hija, novio. Todos pasaron una tarde maravillosa y muy creativa.

En septiembre se respira aire de artes escénicas, es la décima edición del evento más importante del barrio de Russafa  y, en una edición mermada por las circunstancias, la organización, en un acto muy valiente, decidió hacer el evento.

(Des) conocerse. Ese fue el título de la obra de teatro que la danzarina Paula Mellado Cárcel, con todo su derroche físico, junto a su equipo de iluminación y sonido, nos deleitaron con su excelente espectáculo.

Cumplimos  emocionantes cinco años en agosto.

Solo que después de meditar cómo íbamos a realizar nuestra gran fiesta, decidimos no hacerla, simplemente por el bien común. Y brindamos por todos nuestros seguidores y por todos quienes apoyaron y dieron vida a nuestro espacio  y pensamos en un regalo en forma de sorteo por la red social Instagram.

Doce personas, entre artistas, diseñadores y artesanos, en un acto de generosidad y apoyo, donaron sus obras para la ejecución del sorteo y, a través de una aplicación, resultó ganadora la afortunada Ana María Salcedo quien hoy disfruta de mucho arte en la decoración de su hogar.

Ya en octubre se incorpora una nueva artesana, que nos trae toda su maquinaria y herramientas directamente de Hungría; Dorottya Nyikos es joyera y sus piezas tienen un aire diferente.

Al mismo tiempo, también en octubre, se une a nuestros espacios de trabajo Teresa Tortajada, fotógrafa y dibujante, quien también nos enseñó su arte.

A finales de este mes, concretamente el día 24, como se acercaba Halloween, creamos el Taller de terror, para lo cual las artistas Lisa Gingles y Roxana Montalbetti se asociaron para dar un taller exclusivo donde los asistentes hicieron sus piezas terroríficas en cerámica.

Viernes 13 de noviembre, se acerca la Navidad y la creatividad de Mud cerámica tampoco para y se le ocurre inventar un taller en el que los asistentes crearon con sus propias manos su vajilla, platos, cuencos, etc. que se llevaron para vestir y utilizar en su mesa navideña.

Llegamos a diciembre y nos enfocamos en las Fiestas ofreciendo diferentes productos de varios artesanos, artistas y diseñadores de variadas disciplinas en donde nuestro público una vez más nos brindó su apoyo adquiriendo obras originales, exclusivas y hechas a mano.

El día 26, ofrecimos el último evento del año. En esta ocasión, y siendo un año muy especial, lo denominamos 2020 a tomar por culo. Y sí, brindamos con todos los asistentes, evaluamos el año y lo despedimos como se merecía.

2021

Enero del 2021. Luego de una breve pausa y dada la insistencia y la gran demanda decidimos ofrecer talleres y clases de todo lo referente a la madera.

Pablo Dubrehil Fariña, creador de la empresa Segunda vida, diseño en madera, nos brinda todo su conocimiento adquirido durante muchos años en el mundo de la madera.

Los asistentes aprendieron a restaurar, recuperar y transformar sus propios muebles y para ello nos dejó también todas las herramientas y espacio de su taller.

Ya en febrero comenzamos un nuevo curso, esta vez de pintura, capacidades sensoriales, desarrollo personal y autoconocimiento, impartido por María Lagrange, argentina radicada en Francia, que nos ofrece todos los jueves a la tarde este especial y particular curso impartido en 3 idiomas: español, italiano y francés.

Marzo seguimos con nuestras actividades clásicas y en abril comenzamos con un taller diferente, impartido por Ana Mironova, nacida en Rusia, que nos brinda una manualidad diferente propia de su tierra natal: un taller de fieltro artesanal de lana natural.

Los asistentes, además de aprender una técnica diferente, disfrutaron del proceso colorido y creativo.

El 21 de mayo, realizamos nuestro ya consolidado evento mensual: Ceramics workshop and wine. Y el 11 de junio, también el innovador  Ceramics workshop and vermut, para el cual seleccionamos un vermut valenciano, el Vittore orange.

Viernes 2 de julio, la periodista valenciana residente en Sudáfrica, Carla Fibla, vino directamente para presentar su nuevo libro Mi hogar es cualquier parte. Presentación del libro y coloquio en donde intervienen además Emilio Martí y Zoumana  Kamagate.

Un ensayo guía para facilitar la vida —mediante el conocimiento— a quienes viajan por el planeta y anidan junto a nosotros.

Viernes 9 de julio: nueva propuesta para el taller de cerámica impartido por la creadora de la empresa Mud cerámica, Roxana Montalbetti. Ella piensa nuevamente en marcar diferencias y, una vez más, innovando, lo denomina: Pizza, birra y barro.

Agosto a descansar; nos tomamos unas merecidas vacaciones.

Llegamos a septiembre y preparamos nuestras instalaciones para recibir nuevamente una obra de teatro. Sí, dentro de una nueva edición del festival de otoño de artes escénicas, en su XI edición, acogimos al vivero número 4, el espectáculo se denomina La casita, en el que la actriz valenciana Lia Herbor junto al artista, también valenciano, Carlos Tarín nos deleitaron con su arte hasta el día 3 de octubre.

Ya el sábado 9 de octubre, organizamos otro innovador taller, esta vez, de tapas creativas veganas y música en vivo, impartido por la francesa Maylis Rouserbyn y la música a cargo de Erik Simone, nacido en Martinica, con su gran y polifacética banda.

El día 15 de este mismo mes, realizamos una actividad de cerámica, ocasión en que unos amigos deciden hacerle un regalo especial y diferente, celebrar un cumpleaños, los asistentes disfrutaron de un momento mágico, único y artístico aquí.

El viernes 29, ya para cerrar octubre, incorporamos a nuestra tienda a una nueva artesana con su original arte textil. Mamanú artesanía nos brinda sus bolsos con exclusivos estampados y diseños originales que ya se pueden adquirir en nuestra tienda.

El día 3 de noviembre colaboramos en la organización de una nueva exposición de arte: Sin fronteras. Esta muestra de arte tuvo lugar en el marco del vii Encuentro Regional Europeo de Consejos Consultivos y Asociaciones del Departamento 20, auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo y también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Burjassot y nuestro, de Coworkshop Spain.
Del 2 al 14 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Burjassot, compartieron espacio artistas de gran e interesante trayectoria. Presentaron sus obras los artistas Carmen S. Ruano, Daniel Marrero, Diego Alexandre, Horacio Conde, Laura Gisella Bono, Imelda Canosa, Mónica Horowitz, Patricio Handl, Katia Odartachenko, Sergio Albarez y los artistas residentes de nuestro espacio, José Luis Leal y Pablo Dubrehil Fariña.

El día 5 de noviembre,  tuvimos el gran placer de recibir a Rubén Rada aquí. Sí, al mismísimo Negro Rada. Homenaje emocionante al músico y compositor de gigante trayectoria.

Apasionado del candombe, la milonga y el tango. Vivimos momentos mágicos en el que nos contó anécdotas interesantísimas y también nos deleitó con su música, tocando el tambor chico de la marca El Power de Fernando Lobo Núñez y Noe Núñez.

También en noviembre, y por si esto fuera poco, recibimos la invitación de la Cámara de Comercio del País Vasco para participar en su proyecto Misión Tendencias, que consiste en seleccionar comercios de referencia y filmar una entrevista y un vídeo en la tienda.

Hasta la fecha lo han realizado en ciudades como Barcelona, Madrid, La Coruña, Vitoria, Bilbao, San Sebastián.

Deciden invitarnos a nosotros como referentes de su proyecto en la ciudad de Valencia.

Llegamos a diciembre 2021, último mes del año, y nos juntamos y colaboramos con esta muy interesante iniciativa. Artistas, artesanos y diseñadores colaborativos unidos.
La ruta de espacios creativos abiertos para ti, demostrando nuevamente que siempre lo grupal supera y va más allá de lo individual.
Art Shopping Ruzafa. 17, 18 y 19 de diciembre.
Ruta navideña de espacios creativos de Ruzafa.
Creemos que una obra de arte es para siempre y estas Navidades nos hemos unido ocho para invitaros a pasear por el barrio de Ruzafa y conocer a artistas, artesanos, diseñadores y sus creaciones. Una buena oportunidad para encontrar ese regalo original y exclusivo de la mano de sus creadores.
Horarios: viernes, inauguración simultánea de 18 a 21.30 h.
Sábado y domingo, de 11.30 a 14 h y de 18 a 21.30 h.
Espacios participantes:
– Sporting Club Russafa. C/Sevilla 5.
– Taller de Elena Marti Manzanares. C/Sevilla 14.
– Studio 35. C/Cuba 35.
– The RW Project. C/Cuba 25.
– Landscape Studio. C/Pintor Gisbert 6.
– Granza. Espacio artístico de Inma Coll. C/Pintor Gisbert 18.
– Coworkshop Spain. C/Puerto Rico 52.       
– Ártika Ruzafa. C/Buenos Aires 39.

2022

Bienvenido 2022.

Luego de pasadas las Fiestas, en enero nos tomamos un breve descanso para pensar y planificar los eventos creativos y las diferentes colaboraciones que realizaríamos con ilusión del nuevo año.

Para el 18 de febrero, creamos un nuevo Ceramics workshop & wine denominado Todo sobre ti. Taller de cerámica y sexualidad femenina, con la ceramista Roxana Montalbetti, de Mud Cerámica, y la
psicóloga y sexóloga sevillana, Marta Escobar.
Además, durante la actividad proponemos degustar un buen vino tinto vegano, un Cabernet Sauvignon de nombre Camina, en este caso con denominación de origen La mancha.

A posterior realizamos los ya clásicos y consolidados talleres Ceramics workshop & vermut y también Pizza, birra y barro, además de los talleres de transformación, cuztomización y restauración de la madera.

También incorporamos a la artesana Alessandra Gargaglione, creadora de la marca A.G.joyería de vanguardia, cuyas exclusivas joyas ya están disponibles en nuestro espacio tienda.

Nos preparamos para una nueva exposición que denominamos Los artísticamente diferentes, dentro de la bienal de arte Russafart 2022.
En esta ocasión contamos con la presencia de ocho artistas de diferentes nacionalidades, cinco residentes de nuestro espacio y tres invitados.
Nos brindaron sus obras aquí:

  • Alexandre Asi , Febles Ceriani , Pablo Dubrehil  (Uruguay)
  • Lisa Gingles (Irlanda del Norte)
  • Inna Klimova (Ucrania)
  • José Luis Leal (España)
  • Roxana Montalbetti (Argentina)
  • Lino Vicente (Estados Unidos)

La inauguración fue el viernes 3 de junio a las 19 h.
El horario del sábado 4 fue de 10 a 14 h y de 17 a 21 h
y del domingo 5 fue de 10 a 14 y de 17 a 20 h.
Tanto el sábado como el domingo en la tarde brindamos música en vivo con el dúo Brezzo.

Las obras se pudieron ver en nuestro espacio hasta el día sábado 2 de julio en nuestro horario habitual de 10 a 14 y de 18 a 21 h.

Llegó agosto, pleno verano en estas latitudes y se incorporaron simultáneamente a nuestro espacio Laboratorio de artistas  Leonie Crowley, de Inglaterra y Carolina Lloreda, nacida en Colombia.

Septiembre, una vez más colaboramos con el festival de teatro de otoño Russafa Escénica, en su XII edición, con el lema Positivo.

Irene González y José Torres, de Entre 4 paredes producciones, nos propusieron aquí el espectáculo Bragas a 2 euros, teatro a 10.

Del 21 de septiembre al 3 de octubre nos ofrecieron una comedia muy interesante, una obra de teatro muy crítica con el mismo teatro y todo lo que pasa en la parte interna, tratado con ironía y humor, en donde los espectadores, en esta ocasión, se rieron a más no poder y en donde caló hondo el mensaje y su reflexión.

En octubre, decidimos celebrar los siete años viviendo del arte y el diseño. ¡Sí! Y lo celebramos con una nueva exposición: Femmes.
En esta ocasión, presentamos a dos mujeres artistas recién incorporadas de interesante trayectoria:
Leonie Crowley (pintura),
Carolina Lloreda (joyería).
La inauguración la hicimos el viernes 7 de octubre a las 19 horas. Además, contamos también con la presencia del gran músico Doudu Nganga, nacido en el Congo, y del tecladista y gran colaborador de siempre, Eric Simone que nos brindaron un auténtico y gran espectáculo.
Emocionados por lograr cumplir siete años con la misma propuesta. Y es que vivimos del arte y amamos lo que hacemos.

A final de octubre, comenzamos con un nuevo y diferente taller de joyería en arcillas metálicas.Carolina Lloreda nos presenta esta especial e innovadora propuesta, una nueva forma de hacer joyas en plata. Y dada la gran demanda y aceptación de esta nueva técnica de joyería, decidimos un par de semanas a posterior comenzar a impartir las clases mensuales.

Noviembre. Se incorporan a nuestro espacio tienda las obras del artista de gran trayectoria Oscar Aguirre Comendador, escultor nacido en Cuba, cuyas esculturas se pueden adquirir aquí.

Ahora, estamos preparando la oferta más variada de arte, diseño y artesanía para estas Fiestas, piezas exclusivas, de edición limitada, todas hechas a mano por artesanos, artistas y diseñadores independientes de variadas nacionalidades para todos aquellos que deseen un producto exclusivo y diferente de lo que existe en el mercado.

Continuarán, sí continuarán pasando cosas mágicas y personas maravillosas por este espacio multidisciplinar y multicultural.

¡Os las iremos contando!

Estad atentos…